Seleccionar página

RESUMEN PONENCIAS

ACTO ATENEO 4 JUNIO 2018

REPETICIÓN DE CURSO, ¿UNA OPORTUNIDAD O UN OBSTÁCULO MÁS?

IDEAS EXPUESTAS POR LOS PONENTES

ELVIRA CONGOSTO Y MARCELINO GUERRERO

  1. ELVIRA CONGOSTO
  • El mayor índice de repeticiones se da en 1º de la ESO (12,3%) y después en los cursos sucesivos se va sumando, hasta llegar a ese 36% de retrasos en 4º ESO. En Primaria, la repetición es menor, un 14% al finalizar.
  • En abandono temprano la tasa es enorme en España, y tiene relación con los índices de repetición. En 2020 el objetivo es llegar al 10%, pero estamos muy lejos, un 19%, aunque ha mejorado en los últimos años. Uno de cada 5 alumnos, no supera la ESO, no titula. También se aprecian diferencias significativas entre las diferentes Comunidades Autónomas.
  • ¿Se ha realizado un cambio metodológico en España? ¿La tecnología se ha aprovechado para personalizar el aprendizaje? ¿Para diversificarlo? En algunos centros sí, pero de forma general, no. Falta formación del profesorado para afrontar el reto tecnológico. También de los nuevos profesores en su formación inicial.
  • Papel de los directores: es necesario analizar los resultados académicos, y actuar, hacer un plan para mejorarlos. Vincular los planes de mejora a los resultados de aprendizaje. También promover planes de formación, para ese cambio metodológico necesario, y discutir los objetivos educativos con los profesores, para ello tiene que haber tiempo para reunirse y analizar en equipo docente.
  • La repetición depende mucho de los centros, del énfasis que se ponga en que no se produzca. En algunos países la promoción es automática, lo cual podría ser discutible.
  • Factores que favorecen la repetición:
    • La filosofía del centro respecto a ese tema.
    • Género (los chicos repiten en mayor porcentaje)
    • No haber estado escolarizado en Educación Infantil.
    • Ser inmigrante de 1ª generación (15,4% más que un español)
    • Medio socioeconómico.
    • Padres poco implicados en la educación.
    • Poca disciplina en el hogar.
    • Edad: ser de los pequeños del grupo.
    • No tener ordenador propio.
    • Nivel cultural bajo (pocos libros en casa)
    • Estudios bajos de la madre (Primarios)
    • % de alumnos inmigrantes del centro educativo.
    • Clima desfavorable  del centro educativo.
    • Ratio alta.
  • Hay argumentos a favor y en contra de la repetición, tanto en el profesorado como en las familias:
    • A favor:
      • Refuerza la cultura del esfuerzo.
      • Es necesario garantizar un nivel mínimo de conocimiento.
      • Da tiempo para madurar.
      • Es una medida de fácil aplicación para el centro educativo.
    • En contra:
      • Disminuye la autonomía.
      • Disminuye la motivación.
      • Aumenta el mal comportamiento.
      • Aumenta las faltas de asistencia a clase.
      • La aplicación es poco equitativa.
      • Es una política cara.
      • Provoca el abandono escolar temprano.
      • Aboca a un puesto de trabajo peor.
      • Disminuye las probabilidades de éxito.
  •  Antes de la repetición deberían desarrollarse:
    • Intervención de los especialistas de orientación educativa: Apoyo al alumno y al docente.
    • Diagnósticos precoces: detección e intervención temprana.
    • Estrategias y planes específicos de refuerzo.
    • Atención personalizada: flexibilización del currículo e individualización del programa de refuerzo.
    • Reforma del sistema de promoción.
  1. MARCELINO GUERRERO
  • El capital cultural del alumno, determina su futuro académico, la escuela no resuelve la desigualdad social.
  • No existen planes para analizar la repetición en España, por parte de la Inspección. No hay apenas estudios sobre ello. Las CCAA establecen, a través de la inspección, programas de mejora, pero no se valora el % de alumnos  repetidores ni qué pasa con esos alumnos. ¿Llegan a titular? ¿En cuántos años? ¿Qué porcentaje de alumnos repetidores sale tempranamente del sistema educativo?
  • Hay programas de éxito, para alumnado con dificultades, que se han eliminado, como la Diversificación, cuyos alumnos titulaban, ahora ya no, pasan a 4º de ESO y al sistema ordinario. ¿Por qué? ¿Qué evaluación de estos programas se ha hecho?
  • Se da la paradoja de que se quiere disminuir el abandono temprano, pero no hay plazas suficientes en FP de grado medio, y la LOE ha hecho una línea directa en FP que reproduce la discriminación desde el inicio (FP inicial, media y superior) como la antigua FP. Hay una gran demanda de plazas de FP de grado medio, pero no se ha aumentado el número de plazas y se ha  disminuido la oferta pública. Es necesaria una mayor orientación: hay Ciclos con muy poca demanda que tienen gran inserción profesional y al revés.
  • ¿Quién decide la repetición? Retóricamente se habla del equipo educativo, pero la realidad es que la normativa lo cierra todo. La evaluación está más centrada en las materias que en la consecución de objetivos y el logro de competencias. Se tendría que tener  en cuenta el “valor añadido”: lo que ha mejorado el alumno.
  • Los programas PEMAR ponen condiciones muy rígidas, y no hay cabida para todos los que lo necesitan. No hay otras medidas de acompañamiento, por lo que los alumnos se ven abocados al sistema normal, y fracasan.
  • Los centros se organizan por Departamentos, no por equipos docentes, y no hay tiempo para reunirse y hablar de cada tutoría, de cada alumno. Se ha cambiado seis veces la ley pero el ROC sigue idéntico. Mucha ordenación, pero la organización del centro sigue invariable.
  • Hay más preocupación entre los políticos sobre la opinión pública que sobre lo que sucede en los centros educativos.
  • Hay que potenciar la ayuda entre iguales: “alumno tutor”, “alumno ayudante”…
  • Los centros de F. Profesional Básica no tienen departamento de orientación y es muy necesario.
  • Los centros educativos que escolarizan muchos alumnos con dificultades terminan cerrándose.
  • Hay que potenciar el trabajo en equipo de los docentes con el departamento de orientación.
  1. DEBATE

Preguntas:

  • ¿Se podrían utilizar los recursos de otra manera, los mismos, pero preventivamente?
  • ¿No hay planes de Inspección para mejorar la repetición?
  • ¿Planes de alumnos mentores, o tutores?
  • ¿Estudios longitudinales entre 1º y 4º ESO con repetidores?
  • ¿Qué pueden hacer los padres ante la repetición?
  • ¿Factor pública/privada como causa de nuestra alta tasa de repetición?
  • ¿Tiempo para equipos docentes?
  • ¿Contenidos muy elevados?
  • ¿Qué hace la Inspección ante suspensos masivos en determinadas áreas?
  • ¿Cuándo se responsabilizará el propio sistema?

Respuestas:

  • Se podría no repetir todas las áreas, es cuestión de una organización más flexible.
  • Dotar de orientadores, en la medida en que las dificultades son mayores en un centro, no por número de alumnos.
  • Orientadores que trabajen con los profesores, que les ayuden a programar y desarrollar adaptaciones curriculares.
  • Mientras un profesor tenga 120 alumnos, ¿cómo va a plantear aprendizaje cooperativo o personalizado?
  • Las ratios deberían ser diferenciadas, no igual para todos, hay clases de 40 alumnos que son provechosas, pero grupos de 15 serán necesarios para alumnado con dificultades.
  • Incentivar programas como PEMAR, desdobles, PROA, etc. equilibrando según el capital cultural del alumno.
  • Los contenidos son muy elevados. En Matemáticas, por ejemplo, el profesor no personaliza, tiene muchos grupos y alumnos y da el mismo nivel para todos, no analiza las deficiencias que traen y las resuelve.
  • Han quedado dos vías definidas, como antiguamente, por un lado la FP, por otro la ESO y Bachillerato.

Ateneo de Madrid, 4 junio 2018.